¿Qué es la bioelectrogénesis?

La bioelectrogénesis es un proceso mediante el cual ciertas bacterias pueden oxidar materia orgánica y transmitir los electrones así generados a una superficie conductora (por ejemplo, grafito). Este tipo de microorganismos se denomina bacterias electrogénicas.

Para aprovechar la descomposición de la materia orgánica se utilizan las pilas de combustible microbianas (MFC, Microbial Fuel Cell). Este dispositivo permite convertir la energía química contenida en la materia orgánica en energía eléctrica mediante la acción de las bacterias. El concepto de la electrogénesis microbiana es la «comunicación» entre las bacterias y un material conductor en el que pueden depositar o aceptar electrones.

En el siguiente gráfico puedes ver el proceso que tiene lugar en el sistema de MFC.

MFC

Las posibilidades prácticas de esta novedosa tecnología se han multiplicado en los últimos años. Agrupadas bajo la denominación Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, Microbial Electrochemical Technologies), han dado lugar a variantes de las MFCs con distintas aplicaciones como la eliminación de contaminantes en aguas residuales (nitratos, sulfatos), la recuperación de suelos o sedimentos contaminados, la síntesis de compuestos, la desalación sostenible de agua y el desarrollo de biosensores.

Deja un comentario