[Desarrollar] Intensidad de corriente en función del anolito

A lo largo de las dos últimas semanas, los investigadores junior del IES Carmen Conde han estado midiendo la intensidad de corriente a partir de la diferencia de potencial.

Los electrones producidos por Geobacter deben depositarse en un aceptor, que en nuestras MFC es el electrodo, desde donde inician su recorrido por el circuito eléctrico. En el trayecto, el flujo de electrones se estudia con las leyes habituales de la electrotecnia, como la ley de Ohm:

U ánodo-cátodo = R × I

U ánodo-cátodo: Diferencia de potencial entre ambas celdas (Voltios V)

R: Resistencia eléctrica del conductor situado entre ambas celdas (Ohmios Ω)

I: Intensidad de corriente eléctrica que circula de una celda a la otra (Amperios A)

 

Resultados del experimento 1 (ánodo)
Resultados del experimento 1 (ánodo)

 

¿Cuánta energía han producido todas las pilas? En el siguiente cuadro se puede ver una comparativa.

Energia producida

A partir de los resultados obtenidos en cada una de las MFC, cada grupo analiza y saca conclusiones en función de las diferentes características del anolito empleado (concentración de oxígeno,  pH, fuente de carbón, temperatura, etc.).

Hasta ahora los experimentos se han centrado en la procedencia de los electrones (el microorganismo y las condiciones del anolito) y su movimiento a través del circuito eléctrico. En las siguientes semanas nos ocuparemos del destino final de los electrones, es decir, del cátodo y el catolito.

 

 

 

Deja un comentario