PICSI-3D: del aula en el laboratorio al laboratorio en las aulas

Bienvenidos a PICSI-3D,  Programa de Investigación para Centros de Secundaria e Institutos basado en estrategias 3DDiseñar-Desarrollar-Difundir (PICSI-3D). Este completo programa de actuación pretende llevar a los investigadores a los centros de enseñanza secundaria, más allá del acercamiento clásico mediante conferencias, charlas o ferias de ciencia. LOGO_PICSI4 ¿Qué pretendemos? Estimular el contacto entre investigadores, docentes y estudiantes a través de un programa anual basado en un eje vertebral que reproduce los elementos fundamentales de la ciencia moderna: Diseñar, Desarrollar, Difundir, y al que hemos denominado 3D. ¿Cómo lo haremos? A lo largo de estos meses, estudiantes de 1º de Bachillerato realizarán actividades científicas en el campo de la bioelectrogénesis, una novedosa disciplina que permite, entre otras aplicaciones innovadoras, convertir residuos en energía eléctrica limpia mediante microorganismos naturales. A cada instituto lo hemos denominado Laboratorio Semilla, donde trabajarán los Gestores (profesores) e investigadores junior (estudiantes). Los investigadores del Grupo de Bioelectrogénesis (Laboratorio Central) serán los coaches que guiarán a los alumnos en sus experimentos.

Estructura del proyecto
Estructura del proyecto

Los laboratorios semillas que participan en este proyecto son:

  • IES Isidra de Guzmán, de Alcalá de Henares, Madrid.
  • IES Carmen Conde, de Las Rozas, Madrid.
  • IES Padre Manjón, Granada.

PICSI-3D es un proyecto del Grupo de Bioelectrogénesis de la Universidad de Alcalá, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Economía y Competitividad.